jueves, 23 de septiembre de 2010

y pasó que...


"Era un viejo rabino,célebre por su sabiduría.Todos le admiraban por su ingenio.Una vez le preguntaron por qué hablaba siempre en parábolas o contando historias.Y su repuesta fue esta historia.
Una vez,paseaba entre los hombres La Verdad sin adornos, desnuda.
Y todos los hombres volvían la cabeza para otra parte para no verla.
Decían que por vergüenza,pero era por miedo:les daba miedo mi-
rar a La Verdad desnuda.
Entonces La Verdad.al verse rechazada y temida,se lleno de triste-
za y se marchó a vivir lejos de los hombres.
Estando allí,en aquel destierro,acertó a pasar junto a ella La Pará-
bola,una muchacha alegre y vestida de muchos colores.
-¿Por qué estás tan triste?-preguntó La Parábola a La Verdad.
-Porque estoy muy vieja,soy fea,me rechazan los hombres y huyen
de mí-respondió La Verdad.
-¡No seas tonta!-replicó La Parábola.No es por eso por lo que huyen de ti.Es que vas desnuda y deslumbras.Mira,ponte estos
adornos,y ya verás cómo te siguen,te buscan,hablan de ti unos y otros...y cómo te tratan con mimo y te escriben en todos los libros.
Efectivamente,así pasó...y las cosas le fueron de maravilla a La Verdad.
Y el rabino concluyó:Los hombres no soportan a La Verdad desnuda,sino un poco disfrazada."

(Khalil Gibran)
El sabio no impone… Sugiere… invita ¿Qué quieres tomar?

4 comentarios:

  1. Es cierto.
    Por veces cuesta mirar de frente a la verdad, nos asusta enfrentarnos a ella; pero está ahí, desnuda y cruda.

    Abrazos de vida

    ResponderEliminar
  2. ...así parece, somos algo blandengues, (en apariencia). Tanto que nos lo creemos. Nos cuesta imaginar que somos capaces de mirarla a la cara, de aceptarla tal cual. Supongo que en parte, porque usamos mucho la imaginación para suponer que no podemos con algo, y usamos la imaginación para suponer cosas terribles y feas. Nos cuesta confiar en nosotros, y lo peor, a veces no confiamos en nuestros hijos y los criamos débiles en ese sentido, por temor a que sufran... La verdad, me confieso blandegue jeje

    Un abrazo (de verdad;)

    ResponderEliminar
  3. Puesto a visitar tus otros aportes me doy de bruces con este señor "Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn Sa'd" del cual tengo todos sus libros publicados, al menos en este rincòn de la Amèrica del Sur, al cual le das un pedacito de tu espacio fisico y un mucho de tu inmensidad emocional. Si que las distancias son medidas arbitrarias que poca saben de lejanìas o cercanìas emotivas.
    Como dicen los pibes del barrio en su jerga este blog tuyo "esta demàs, loca demàs".
    Fernando

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué bien, tú por aquí, también!

    Me quedé con la boca abierta, sorprendida de ve lo bien que escribes el nombre de Gibran. Lo desconocía así.

    Es bueno, sí, yo también tengo algo por aquí. Da pie a la reflexión de manera fácil y hermosa.

    Un abracete y gracias por venir:)

    ResponderEliminar